| Cátedras Participantes | Cátedra Ocampo | Cátedra Díaz Cortez |
| Carreras | Diseño Gráfico | Diseño de Imagen y Sonido |
Contexto
El diseño de contenidos web es abordado, a lo largo de las carreras de la FADU, desde múltiples puntos de vista y en diversas materias. Las distintas perspectivas dan al alumno, un enriquecedor panorama del amplio abanico de posibilidades. La articulación prevista con el plan de las carreras diseño gráfico y diseño de imagen y sonido, es que el alumno aprenda a participar en un trabajo integrador de las distintas etapas de producción: relevamiento, planificación, diseño, programación, producción y publicación en un servidor web en el marco de la realización de un trabajo práctico.
Aspectos académicos
- La Materia Diseño Gráfico por Computación es una asignatura Optativa, Proyectual, Cuatrimestral, de Promoción Directa.
- Sin examen final.
- Duración: 12 clases (36 horas totales).
- Se requiere un presentismo del 75%.
Objetivos específicos de la materia
- El diseño gráfico por computación le permite a los Estudiantes participar del Diseño y la producción de comunicaciones que se desarrollan a través de la Red Internet.
- Desde sus orígenes hasta el presente, Internet se ha ido convirtiendo, poco a poco, en un medio de expresión, información y comunicación lo suficientemente importante como para ser incluido entre los medios en los que el Diseñador puede (y debe)- incidir, destacándose en particular el diseño de Sitios y Aplicaciones Web.
Enfoque
» Colaborar en la formación del alumno como un realizador integral capacitado para integrarse profesionalmente al medio, apoyado tanto en el conocimiento del hecho estético como en la formación técnica.
» Incorporar el uso de los lenguajes básicos de Internet: HTML5 – CSS – JavaScript – IA.
» Lograr que la experiencia del uso de los lenguajes básicos de Internet y la interacción online con los servidores constituyan un incremento en las herramientas de expresión disponibles.
Modalidad de cursada
- Modalidad de cursada híbrida: presencial ( Viernes 19:00 a 23:00 hs, Centro Cao) y virtual ( Clases vía plataforma Google Meet ).
- Se prevé como complemento la presentación de trabajos prácticos online.
- Las clases son teóricas y prácticas.
- La cursada se organiza sobre una división en comisiones de acuerdo a la disponibilidad de aulas del Centro CAO. Cada comisión tiene asignado un docente a su cargo y -en la medida de lo posible- contará también con -al menos- un ayudante.
Clases teóricas y prácticas
Las clases teóricas servirán para establecer los objetivos y dar la pauta a desarrollarse en cada una de las clases. En cada comisión se desarrollarán las explicaciones técnicas del tema del día y del trabajo práctico correspondiente, con el seguimiento de cada alumno y cada equipo por parte de los docentes a cargo.
Para poder realizar la práctica de publicación de los trabajos prácticos del alumnado, la cátedra provee -tal como lo viene haciendo desde 2001- un servidor de páginas web, en los siguientes dominios:
» http://www.catedraocampo.com.ar
A cada equipo se le asigna una carpeta y un acceso FTP con usuario y clave, el cual es utilizado durante todo el cuatrimestre a los efectos de subir los trabajos a medida que se van realizando y hasta la entrega final.
Programas a utilizar
Con el objetivo de actualizar la modalidad de producción de Páginas y aplicaciones web; y dado el constante avance de las tecnologías y sistemas de código abierto (open source) que se utilizan en Internet, la cátedra prevé el uso de los siguientes herramientas:
- » Servidor web local
- » Trae.ai
- » Visual Studio Code
- » FileZilla
- » Figma / Adobe XD
- » Bolt.new con Claude 3.7 Sonnet
Cursada en equipo
Para la realización de los Trabajos Prácticos, los alumnos se reunirán en equipos de cuatro/cinco integrantes. El seguimiento periódico del desarrollo del trabajo práctico será registrado en una ficha grupal que estará a cargo del docente que esté al frente de cada comisión.