logo logo logo
  • EL PROYECTO DÍA A DÍA
  • AYUDÁNOS
  • NUESTRAS METAS
  • MISIÓN ACUMAR
  • CONTACTÁNOS
  • EL PROYECTO DÍA A DÍA
  • AYUDÁNOS
  • NUESTRAS METAS
  • MISIÓN ACUMAR
  • CONTACTÁNOS

RECOMPONER EL AMBIENTE

+

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

+

PREVENIR EL DAÑO

ACUMAR



La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) es un organismo público que se desempeña como la máxima autoridad en materia ambiental en la región. Es un ente autónomo, autárquico e interjurisdiccional que conjuga el trabajo con los tres gobiernos que tienen competencia en el territorio: Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El organismo se crea en 2006 mediante la Ley N° 26.168, atendiendo a la preocupante situación de deterioro ambiental de la cuenca.
En este escenario, ACUMAR articula políticas públicas comunes y coordina los esfuerzos interinstitucionales para la implementación del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA). Durante más de 200 años, se realizaron sucesivos intentos para revertir la profunda degradación ambiental de la cuenca. Sin embargo, sólo desde la creación de ACUMAR se lograron avances concretos que mejoran el estado del ambiente y la calidad de vida de más de 8 millones de habitantes.



IR A LA WEB DE ACUMAR

MISIÓN

La misión de ACUMAR es recuperar la Cuenca Matanza Riachuelo, generando resultados duraderos a través de la articulación de políticas públicas que promuevan nuevas obras de infraestructura, el control de las condiciones ambientales y de la actividad industrial, entregando conocimiento y promoviendo el compromiso social como un valor fundamental para cumplir los objetivos propuestos.


ACUMAR trabaja para sanear la cuenca y así mejorar la calidad de vida de más de 8 millones de personas, preservando el derecho de las generaciones actuales y futuras a vivir en un ambiente más sano.


CÓMO?

PLAN INTEGRAL

VER PLAN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL EN WEB DE ACUMAR

El Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) es el documento elaborado en diciembre de 2009, y actualizado en 2010, en forma conjunta por profesionales especializados en materia administrativa y técnica de las jurisdicciones que integran ACUMAR, y que incluye las observaciones de organismos oficiales como la Universidad de Buenos Aires y entidades de la sociedad civil. Este plan define la política ambiental de ACUMAR y detalla los lineamientos a seguir en materia de gestión, prevención y control, destinados a recomponer y preservar la Cuenca Matanza Riachuelo

El PISA contempla el desarrollo de 14 líneas de acción que responden a problemas que necesitan un abordaje sistematizado y comprometido para su remediación, y las

actividades que se deben realizar para alcanzar tres objetivos fundamentales: mejorar la calidad de vida de la población que habita la cuenca, recomponer el ambiente y prevenir futuros daños Este documento es un proyecto flexible y dinámico, que se adapta a la complejidad y envergadura de las dificultades de cada sector de la cuenca, a las demandas de la población y a los avances científicos y técnicos que otorgan nuevas soluciones a problemas prexistentes..



Tel: 0800-22-ACUMAR (228627)
contacto@acumar.gob.ar

›Sede Central: Esmeralda 255 PB CABA. De 10 a 17 hs.

›Sede Cuenca Media: Nuestras Malvinas 119 Esteban Echeverría. De 11 a 16 hs.

›Sede Cuenca Alta: Libertad 798 (Palacio Municipal) Cañuelas. De 8 a 14 hs.

  • UBA - Universidad de Buenos Aires
    Rector: Prof. Dr. Alberto Edgardo Barbieri
    Vicerrector: Abg. Darío F. Richarte
  • FADU - Facultad de Arq. Diseño y Urb.
    Decano: Arq. Luis Bruno
    Vicedecano: Arq. Guillermo Bugarin
  • DGPC - Diseño Gráfico por Computación
    2º cuatrimestre 2015
    Cátedra y Titular : Anibal Ocampo
  • Adjunto: D.G. Christian Sesin
    JTP: D.G. Adriana Luna
    Docentes: Marisol Bicego y Gabriela Calvo
  • Equipo: VN21
    Integrantes: Paula Orlando, Adrián Magnacco,
    Juan Castagna Valentino, Javier De Maio


Los contenidos publicados en estas páginas son en el marco de un trabajo práctico realizado por alumnos de una materia de la Universidad de Buenos Aires. Los textos, logotipos, fotografías, tipografías, etc., pueden no ser de su autoría y sólo son utilizados a los fines prácticos del ejercicio.